AVERTIENDO LA CRISIS PARA LOS TIGRES DE NEPAL
El Parque Nacional de Chitwan en Nepal es uno de los últimos refugios del tigre de Bengala, especie en peligro de extinción.
A inicios de 2018, después de que ocurrieran cambios radicales en el gobierno Nepali a nivel local y nacional integrando nuevas propuestas para desarrollos en carreteras y ferrocarriles, la RRF financió con una investigación de emergencia para evaluar sus posibles impactos en la región.

Con los Himalayas de fondo creando una espectacular escenografía, el Parque Nacional de Chitwan es reconocido como un punto clave de biodiversidad en el mundo.
El parque es una de las 28 reservas en el mundo que alberga a más de 25 tigres de Bengala hembra en etapa reproductiva y, por lo tanto, su población es sumamente significativa para la conservación de la especie. Sus tierras bajas de carácter subtropical, también son el hogar de la segunda población más grande en el mundo de rinocerontes asiáticos (de un solo cuerno). Por otra parte, el humedal que conforma la zona de amortiguamiento junto con sus bosques y lagos fue designado como área de Importancia Internacional, y es conocido por tener una de las mayores concentraciones de aves a nivel mundial (más de 350 especies).

En enero de 2018, el recién formado gobierno provincial y local inició rápidamente con sus planes para crear una nueva infraestructura de transporte, lo que representa un peligro para estas especies que son un elemento clave del Valor Universal Excepcional del sitio del patrimonio mundial.
Los desarrollos propuestos para carreteras y ferrocarriles atravesarán el parque dividiéndolo en dos secciones, lo que llevará no solo a la fragmentación del sitio sino también a la degradación de su hábitat, amenazando potencialmente a la población de tigres de Bengala así como a sus especies presa. Además, existe el riesgo de que aumente el índice de mortalidad de los tigres como resultado de accidentes en las vías del ferrocarril o en las carreteras.

En respuesta, la RRF otorgó $ 28,620 a la UICN de Nepal para que, en colaboración con la Boise State University y el “Nepal Tiger Trust”, realicen un modelo de evaluación de emergencia sobre el impacto de estos desarrollos en la población de tigres, y así contribuir en las Evaluaciones de Impacto Ambiental e influir en la inminente toma de decisiones.
Este trabajo evalúa los efectos de las carreteras existentes en el comportamiento de los tigres su movimiento y uso del espacio, mediante el uso de cámaras trampas. El modelo ayudará a anticipar posibles efectos de los proyectos viales de acuerdo al número de tigres, su distribución espacial y la viabilidad de la población para subsistir a lo largo del tiempo. Las predicciones del modelo se utilizarán para identificar y diseñar las rutas de transporte, que reducirán los impactos negativos en los tigres.

Esto proporcionará a los responsables de la toma de decisiones una evidencia precisa y convincente de los efectos del transporte terrestre en las poblaciones de tigres y sus especies presa, lo que se discutirá en un taller de consulta nacional. Para ello, se preparará un video en donde se mostrarán las amenazas que el transporte terrestre existente y propuesto representan para los ecosistemas circundantes.
El objetivo del rápido desarrollo de evaluaciones de impacto científicamente sólidas, así como la presentación de varios escenarios de transporte ante los formuladores de normas políticas, evitará secuelas a largo plazo tanto para la población de tigres de Bengala como para el resto de la extraordinaria biodiversidad que hacen que este sitio sea tan especial.
